Pasar al contenido principal
Please wait...

Mostrando 67 de revistas relacionadas con la Paz. Si quieres que se agregue una revista, ¡envía contenido nuevo!.


Intercultural Relations, International Journal of

IJIR se dedica a avanzar en el conocimiento y la comprensión de la teoría, la investigación y la práctica en el campo de las relaciones interculturales, incluyendo, entre otros, temas como la aculturación y la integración de los inmigrantes; las relaciones intergrupales y la comunicación intercultural que tienen implicaciones para el impacto social. La revista publica investigaciones empíricas cuantitativas y cualitativas y revisiones de la literatura de investigación. Se publican tanto artículos completos como informes breves, dando prioridad a los manuscritos que aúnan teoría e investigación con aplicaciones en los ámbitos de la educación, la salud, el bienestar social y el desarrollo organizativo y comunitario. IJIR constituye un foro interdisciplinario para estudiosos de la psicología, la comunicación, la educación, la gestión, la sociología y disciplinas afines.
 

 


International Interactions

International Interactions es una destacada revista interdisciplinar que publica estudios empíricos, analíticos y teóricos originales sobre conflictos y economía política. La revista tiene un interés particular en la investigación que se centra en la amplia gama de relaciones e interacciones entre los actores del sistema global. Entre los temas de interés se incluyen los conflictos étnicos y religiosos, los conflictos interestatales e intraestatales, la resolución de conflictos, la gestión de conflictos, el desarrollo económico, la integración regional, las relaciones comerciales, las instituciones, la globalización, el terrorismo y los análisis geopolíticos. La revista pretende promover la interacción entre las disciplinas de las ciencias sociales fomentando el trabajo interdisciplinar entre politólogos, economistas, sociólogos, antropólogos, geógrafos, estadísticos y matemáticos.

 


International Journal on World Peace

International Journal on World Peace es una revista trimestral, académica y arbitrada relacionada con todos los aspectos de la paz. Fue iniciada por académicos reunidos en Arlie House, Virginia, para una conferencia de la Academia de Profesores por la Paz Mundial en 1983, y comenzó a publicarse con el número de septiembre de 1984. El redactor jefe fundador fue Panos D. Bardis, profesor de sociología de la Universidad de Toledo (Ohio) y también editor de International Social Science Review. En 1992, Gordon L. Anderson pasó a ser redactor jefe. Era miembro de la Junta Directiva y es Doctor en Filosofía de la Religión con especialización en Estudios sobre la Paz y Relaciones Internacionales por la Claremont Graduate University.
 

 


International Negotiation: A Journal of Theory and Practice

International Negotiation: A Journal of Theory and Practice examina la negociación desde múltiples perspectivas, para explorar sus fundamentos teóricos y promover su aplicación práctica. La revista aborda los procesos de negociación relacionados con cuestiones y conflictos políticos, de seguridad, medioambientales, étnicos, económicos, empresariales, jurídicos, científicos y culturales entre naciones, organizaciones internacionales y regionales, empresas multinacionales y otras partes no estatales.

 


International Peacekeeping

International Peacekeeping es una revista internacional revisada por pares que examina la teoría, la práctica, los resultados y las consecuencias de las operaciones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. Creada en 1994, International Peacekeeping fue la primera revista académica dedicada al estudio del creciente fenómeno del mantenimiento de la paz en la era posterior a la Guerra Fría. Desde entonces ha marcado la agenda de la investigación sobre el mantenimiento de la paz.

 


International Politics

Política Internacional (PI) se define a sí misma como una revista de carácter crítico, de alcance verdaderamente internacional y totalmente comprometida con las cuestiones centrales a las que se enfrenta el mundo en la actualidad. Tomando como punto de partida la noción simple pero esencial de que ningún enfoque tiene todas las respuestas, pretende ofrecer un foro global a una comunidad de estudiosos en rápida expansión procedente de toda la gama de disciplinas académicas. La revista no se adscribe a ninguna identidad política o metodológica, y acoge con agrado cualquier contribución adecuada destinada a comunicar hallazgos y fomentar el diálogo.

 


Interpersonal Violence, Journal of

Journal of Interpersonal Violence (JIV), que se publica 20 veces al año, se dedica al estudio y tratamiento de las víctimas y los autores de violencia interpersonal, abordando las causas, efectos, tratamiento y prevención de todos los tipos de violencia. Proporciona un foro de debate para las preocupaciones y actividades de los profesionales e investigadores que trabajan en violencia doméstica, abuso sexual infantil, violación y agresión sexual, maltrato físico infantil y delitos violentos.

 


Journal of International Relations and Development

Journal of International Relations and Development (JIRD) es una revista internacional de relaciones internacionales y economía política internacional. Journal of International Relations and Development es una revista internacional con raíces regionales que se creó originalmente para fomentar las publicaciones académicas de autores procedentes de Europa Central y Oriental. A finales de la década de 1990, la revista se refundó como revista oficial de la Asociación de Estudios Internacionales de Europa Central y Oriental (CEEISA), implementando un riguroso sistema de revisión por pares y abriendo sus páginas a las contribuciones de todos los académicos, independientemente de su afiliación regional.

 


Medicine, Conflict and Survival

Medicine, Conflict and Survival es una revista internacional para todos los interesados en los aspectos sanitarios de la violencia y los derechos humanos. Abarca: Las causas y consecuencias de la guerra y la violencia de grupo. Los efectos de la guerra y los preparativos de guerra sobre la salud y el medio ambiente, especialmente de las armas nucleares, radiológicas, químicas y biológicas de destrucción masiva. La influencia de la guerra y los preparativos de guerra en los servicios sanitarios y de bienestar y en la distribución de los recursos mundiales. El abuso de los derechos humanos, su ocurrencia, causas y consecuencias. La responsabilidad ética de los profesionales de la salud en relación con la guerra, la violencia social y los abusos de los derechos humanos. Métodos no violentos de resolución de conflictos. Ayuda médica y humanitaria en situaciones de conflicto. Relaciones entre medio ambiente, desarrollo y seguridad mundial. Funciones y responsabilidades de los gobiernos y de la gobernanza internacional en la reducción del riesgo de conflictos violentos. Todos los artículos de investigación enviados se someten a una evaluación inicial por parte de los editores y, si se consideran adecuados, a una revisión por pares a cargo de expertos independientes y anónimos.
 

 


Meridians: feminism, race, transnationalism

Meridians: feminism, race, transnationalism es una revista feminista interdisciplinar cuyo objetivo es ofrecer un foro para los mejores trabajos académicos y creativos realizados por y sobre mujeres de color en contextos estadounidenses e internacionales. La revista cuenta con el apoyo del Smith College y es publicada dos veces al año por Indiana University Press. El objetivo de Meridians es hacer que los estudios sobre las mujeres de color ocupen un lugar central en las definiciones contemporáneas de los feminismos, explorando las condiciones económicas, las culturas y las sexualidades de las mujeres, así como las formas y los significados de la resistencia y las estrategias activistas.
 

 


Quiénes somos

Nos esforzamos por mantener nuestras listas de recursos lo más completas y actualizadas posible, y necesitamos su ayuda para lograrlo. Si conoce alguna institución de investigación para la paz, revistas académicas o programas de maestría en Estudios de la Paz que no estén en nuestra base de datos, infórmenos. Sus aportes nos ayudan a mantener una plataforma sólida e inclusiva para todos aquellos interesados ​​en promover los estudios sobre la paz y los conflictos.